Para decidir, para continuar, para recalcar y considerar, sólo me hace falta que estés aquí con tus ojos claros.
(Víctor Heredia, -Razón de vivir-)
Agradecimientos de RUTA
Dice la escritora y conferenciante australiana Rhonda Byrne, que cuánta más gratitud sentimos, más felices somos y más rápidamente se producen cambios en nuestras vidas. Si además de gestionar un poco nuestra felicidad, conseguimos ser justos y mostramos el reconocimiento a todos los que de alguna manera han colaborado en los éxitos obtenidos, el agradecimiento público se convierte en una medicina social que ayuda al que lo ofrece y fortalece al que lo recibe, en definitiva, se convierte en un intercambio que únicamente genera positivismo y revierte directamente en la mente de todos sus actores y de los que lo observan.
Comencemos este viaje del conocimiento al reconocimiento, mostrando a sus actores y agradeciéndoles que se hayan subido a este barco bautizado hace unos tres años con el nombre de ‘Barrios Orquestados’ y que hoy cuenta ya, en su corto pero intenso trayecto, con muchas escalas. La última de ellas: el Auditorio AlfredoKraus de Las Palmas de Gran Canaria.
Los actores principales son los Alumnos y Familares de los tres barrios donde trabaja actualmente Barrios Orquestados: Tamaraceite, Cono Sur y Jinámar; y también como no, de manera inseparable, el equipo de profesionales que día a día realizan la labor de enseñar lo que saben con la mayor de las entregas y cariño. Este equipo mágico está compuesto por Andrés Betancourt –Momo-, Laura Brito, Tatiana González, Eva Cabrera, Davide Payser, Laura Iglesias, Hugo Escobar, Samantha León y Pedro Santana; además, el proyecto tiene la suerte de contar con una gran cantidad de profesionales que se suman de forma esporádica, como Cristina Mendoza, Caín Santana, Stefan Navarro, Vanesa Déniz, Carmen Brito, etc.
En la empresa particular del concierto del pasado sábado 29 de noviembre, debemos agradecer especialmente a la Fundación Canaria Auditorio y Teatro de Las Palmas de Gran Canaria (Fundación AT) su confianza en el proyecto, ofreciendo todas sus infraestructuras y recursos humanos en las condiciones más óptimas. Y por supuesto a la Fundación SGAE, que un año más ha querido colaborar en un concierto a beneficio de Barrios Orquestados, aportando en esta ocasión una partida que ayudase a cubrir los gastos ineludibles del mismo.
Quisiera dedicar un agradecimiento particular a algunas personas que hicieron posible el concierto desde diferentes labores, todas fundamentales para el buen resultado del mismo en su programación, organización y desarrollo. En la programación y organización, Óscar Muñoz (departamento de programación de la Fundación AT), María Sánchez (Subdirectora de la Fundación AT) y Paco Salas (Departamento de Operaciones y Producción – Audiovisuales de la Fundación AT). En la producción técnica y artística, Héctor Muñoz y el infatigable, Ariel Betancor. En el sonido, el técnico Próspero Medina; en la parte de video, el cineasta Amaury Santana; en la fotografía, Víctor Muñoz; y a la tienda Musical Las Palmas, por facilitarnos de manera incondicional algunos instrumentos necesarios para cubrir el espectáculo.
Por último, agradecemos a las ESTRELLAS de una noche estrellada, a los artífices de una magia inigualable que inundó todo el Auditorio Alfredo Kraus:
A nuestro maestro de ceremonias, nuestro gurú, Arístides Moreno, a su compañera Lola Cordero y a su hijos Salomé e Ibrahím, pues son un universo dentro del microcosmos de Barrios Orquestados.
A Jabicombé, por transmitirnos esa alegría de vivir y alimentarnos lo que nunca debemos perder, la risa.
A Efecto Pasillo: Iván Torres, Javier Moreno, Arturo Sosa y Nau Barreto, por inundarnos de alegría y ‘buen rollo’, enseñándonos que ‘no importa que llueva’ pues juntos se combate mejor el frío.
Gracias igualmente a todos los asistentes del concierto y a los seguidores del proyecto, pues entre todos han hecho posible una noche inolvidable para todos, cumpliendo así un poquito del sueño soñado que esBarrios Orquestados. ¡LA MAGIA EXISTE!
Como madre de dos alumnos he de decir que la mayor recompensa que pudieron tener mis hijos fue la de poder participar y disfrutar de una experiencia única que, con toda probabilidad, sin el empeño, trabajo y dedicación de los profesores del proyecto hubiese sido imposible de llevar a cabo. Es cierto que se hablo de entregar unos diplomas a los pequeños, pero estoy convencida de que si no se hizo así no fue por hacerles de menos, sino por falta de tiempo. En cualquier caso, me quedo con la cara de felicidad de mis hijos al hablar del concierto. Por nuestra parte no podemos más que sentirnos enormemente agradecidos porque gracias a Barrios Orquestados el sábado vivimos una noches mágica e inolvidable.
Querida compañera 'anónima', son muchas las propuestas que nos llegan. Algunas las consideramos operativas y otras no. El evento duró casi tres horas y créeme que lo intentamos hacer lo más dinámico posible. La entrega de un diploma a 140 alumnos no era de las cuestiones más operativas para el acto que nos convocaba. Esto no quiere decir, que no se pueda articular en otro momento. Somos conscientes de que no todas nuestras decisiones van a resultar del agrado de todos, pero desde luego no estaríamos hablando de cinco minutos para esa supuesta entrega de diplomas. Nosotros, los docentes estamos muy acostumbrados a trabajar con tantos niños a la vez y nuestra experiencia nos dice lo contrario. En cualquier caso, entendimos que no era ese el momento. Lamento que ese detalle te haga ver una sombra donde había tanta luz. Los niños iluminaron y se lo pasaron increíblemente bien, disfrutaron del aplauso, la ovación del público, el cariño desprendido, la experiencia total de conectarse con el mundo a través de la música, la posibilidad de cantar con los artistas compartiendo escenario, rieron, aprendieron,… ¿puede haber mejor y mayor regalo? De cualquiera de las maneras, ya habíamos recogido la propuesta de los diplomas y no nos parece mal realizarlo en otro momento que debemos organizar. Un cordial abrazo (José Brito)
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies. Aquí puedes leer más sobre la Política de Cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web. Aquí puedes leer más acerca de la Política de Cookies
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Cookies adicionales
Esta web utiliza las siguientes cookies adicionales:
(Lista aquí las cookies que estás utilizando en la web.)
Todo muy bien y bonito pero con las flores y cosas que regalaron y a los verdaderos peotagonistas los niños no le dieron sus diplomas como se acordo
Como madre de dos alumnos he de decir que la mayor recompensa que pudieron tener mis hijos fue la de poder participar y disfrutar de una experiencia única que, con toda probabilidad, sin el empeño, trabajo y dedicación de los profesores del proyecto hubiese sido imposible de llevar a cabo. Es cierto que se hablo de entregar unos diplomas a los pequeños, pero estoy convencida de que si no se hizo así no fue por hacerles de menos, sino por falta de tiempo. En cualquier caso, me quedo con la cara de felicidad de mis hijos al hablar del concierto.
Por nuestra parte no podemos más que sentirnos enormemente agradecidos porque gracias a Barrios Orquestados el sábado vivimos una noches mágica e inolvidable.
Por supuesto que todo eso es verdad y muy agradecida pero por 5minuts mas o cuando les dieron los conos averle dado el diploma las dos cosas juntas
Querida compañera 'anónima', son muchas las propuestas que nos llegan. Algunas las consideramos operativas y otras no. El evento duró casi tres horas y créeme que lo intentamos hacer lo más dinámico posible. La entrega de un diploma a 140 alumnos no era de las cuestiones más operativas para el acto que nos convocaba. Esto no quiere decir, que no se pueda articular en otro momento. Somos conscientes de que no todas nuestras decisiones van a resultar del agrado de todos, pero desde luego no estaríamos hablando de cinco minutos para esa supuesta entrega de diplomas. Nosotros, los docentes estamos muy acostumbrados a trabajar con tantos niños a la vez y nuestra experiencia nos dice lo contrario. En cualquier caso, entendimos que no era ese el momento. Lamento que ese detalle te haga ver una sombra donde había tanta luz. Los niños iluminaron y se lo pasaron increíblemente bien, disfrutaron del aplauso, la ovación del público, el cariño desprendido, la experiencia total de conectarse con el mundo a través de la música, la posibilidad de cantar con los artistas compartiendo escenario, rieron, aprendieron,… ¿puede haber mejor y mayor regalo? De cualquiera de las maneras, ya habíamos recogido la propuesta de los diplomas y no nos parece mal realizarlo en otro momento que debemos organizar. Un cordial abrazo (José Brito)
Todo super wai con ganas del proximo concierto muuuy bonito espero ke mi hija quiera seguir varios años (beleyma. Contrabajista)