¿QUÉ PUEDES HACER TÚ?

El Objetivo Principal de Barrios Orquestados aboga por la democratización de la cultura a través de la formación musical de niños, niñas y jóvenes y de sus familiares, en los territorios que históricamente han sido más vulnerables a nivel sociocultural.
DonaciónVoluntariado

Donación

Si te gusta nuestro proyecto y quieres participar en el progreso del mismo, no dudes en realizar un donativo de 5 € (cantidad mínima) y aparecerás en el listado de MICRO-MECENAZGO DE BARRIOS ORQUESTADOS que se publica en esta página y que se actualizará cada mes, por orden de recepción de donativos.

El ingreso puedes realizarlo por transferencia bancaria a la siguiente cuenta:

Titular: Asociación Cultural Orquesta Clásica Bela Bartok

Triodos Bank: ES68 1491 0001 27 2028758825

En concepto debes especificar:

MICROMECENAZGO BARRIOS ORQUESTADOS
tu nombre –1er nombre y 1er apellido-

También puedes unirte a nuestro grupo en «Teaming» https://www.teaming.net/barriosorquestados

Gracias por apoyarnos y trabajar en pro de la CULTURA PARA TODO EL MUNDO

Alumna esperando para tocar el oboe en uno de los conciertos organizados por Barrios Orquestados

<<En tanto que haya alguien que crea en una idea, la idea vive>>

José Ortega y Gasset

Voluntariado

Estamos felices porque Barrios Orquestados ya ha podido abrir las puertas a quienes deseen dedicar su tiempo libre a realizar un voluntariado con nuestro proyecto, ¡expandiendo la cultura en Canarias!

(…) Y para que nosotros volemos en la atmósfera, son precisas las fuerzas concertadas del sol, del ámbar, de los imanes y de las voluntades, pero de todo esto, lo más importante son las voluntades. Sin ellas, la tierra no nos dejaría subir (…)

José Saramago, Memorial del convento (1982)

Te ofrecemos tres formas de actuación, teniendo la libertad de elegir cual encajaría más a tus ideales e intereses.

Voluntariado cultural, promueve y defiende el derecho de acceso a la cultura y, en particular, la integración cultural de todas las personas, la promoción y protección de la identidad cultural, la defensa y salvaguarda del patrimonio cultural y la participación en la vida cultural de la comunidad. 

Voluntariado social, se desarrolla mediante la intervención con las personas y la realidad social, frente a situaciones de vulneración, privación o falta de derechos u oportunidades para alcanzar una mejor calidad de vida y una mayor cohesión y justicia social. 

Voluntariado educativo, como acción solidaria planificada e integrada en el sistema y la comunidad educativa que mejore las posibilidades de realización de actividades extraescolares y complementarias contribuyendo, en particular, a compensar las desigualdades que pudieran existir entre los alumnos por diferencias sociales, personales o económicas, mediante la utilización, entre otros, de programas de aprendizaje-servicio.