INSTITUCIONAL

Información general de la organización: constitución y estatutos

INSTITUCIONAL

Actualizado el 24/07/2024

Constitución

El proyecto Barrios Orquestados se gestiona a través de la Asociación Cultural Orquesta Clásica Bela Bartok constituida el 14 de octubre de 1998 con la ilusión de dar un impulso al proyecto y tener la posibilidad de crecer en barrios e islas del archipiélago Canario.

La asociación opera según la normativa que regula el Convenio de Ocio Educativo y Animación Sociocultural y el Estatuto de los Trabajadores.

 En el 2020 se formó la nueva Junta Directiva.

En el 2023 se procedió en actualizar el Estatuto para ampliar y mejorar los fines sociales.

En la sección «Organizativa» encontrarás la estructura organizativa de la asociación según las funciones y competencias, mientras aquí al fondo en «Estatutos» podrás encontrar la información relativa al objeto social o al fin fundacional de la entidad, que aquí resumimos: 

  • Fomentar la democratización de la cultura a través de la música, con la creación de orquestas y coros de niños, niñas y jovenes, así como de sus familiares, en barrios periféricos que históricamente han estado desatendidos  o desfavorecidos en términos socioculturales.
  • Formar a los participantes en las diferentes disciplinas artisticas: música, teatro, etc., según demanden las necesidades de la asociación para la realización de sus actividades, fomentando las sinergias artísticas y la educación integral.
  • Realizar actividades de atención educativa y social para el desarrollo integral y la protección de los derechos de la infancia y la familia.
  • Realizar actuaciones musicales en eventos de distinta naturaleza: cultural, social, educativo, solidarios, benéficos, etc.
  • Gestionar y difundir el proyecto de inclusión social a través de la música con fines pedagógicos «Barrios Orquestados» y otros proyectos atendiendo a los fines sociales.
  • Realizar actuaciones accesibles en los diferentes puntos de la geografía, a nivel regional, nacional, europeo e internacional.
  • Promover el voluntariado y sensibilizar acerca de la importancia de esta figura para el desarrollo del individuo, la solidaridad y el bien común.
  • Promover y poner en práctica proyectos socio culturales con orientación de genero que fomenten la igualdad, el respeto a las diferentes orientaciones sexuales y el lenguage inclusivo.
  • Fomentar la igualdad y la inclusión social de las personas migrantes dentro de su comunidad, favoreciendo su acogida y afianzando su sentido de pertenencia.
  • Promover la sostenibilidad medioambiental a través del uso responsable de los recursos de uso común en las actividades del proyecto, fomentando la sensibilización y los objetivos de reutilizar, reducir y reciclar.
  • Construir un futuro inclusivo, sostenible y resiliente para las personas y el planeta, de acuerdo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en particular, el objetivo 4 relativo a la educación de calidad, objetivo 11, ciudades y comunidades sostenibles, objetivo 10, reducción de las desigualdades, objetivo 5, igualdad de género, y el objetivo 13, acción por el clima.

Para el cumplimiento de estos fines se realizarán las siguientes actividades:

  • Formación en educación instrumental y educación vocal, a través de clases gratuitas con préstamo de instrumentos, propiciando la proximidad del lugar donde se imparten las clases con laresidencia de las personas beneficiarias.
  • Encuentros pedagógicos para favorecer la interconectividad y el desarrollo de la comunidad local.
  • Reuniones grupales del equipo de trabajo para evaluar el trabajo y proponer mejoras.
  • Formación continua con profesores invitados de prestigio internacional para el fortalecimiento de las diferentes competencias del equípo profesional.
  • Organización y participación en conferencias, seminarios, ponencias, jornadas, etc.
  • Promoción y difusión de los proyectos de la asociación en prensa escrita, radio, televisión y medios de comunicaciónes digitales.
  • Actuaciones y conciertos por causas sociales, solidarias, benéficas, educativas, etc.
  • Diferentes actividades de carácter cultural, artístico, lúdico, cientifico, histórico, etc.
  • Actividades de promoción del voluntariado y la solidaridad.
  • Viajes insulares, nacionales e internacionales para el desarrollo de las actividades.
  • Labor de sensibilización en cuanto a la necesidad de promover la igualdad de género, el lenguaje inclusivo, la integración y la sostenibilidad medioambiental.
  • Cualquier otra actividad que se considere necesaria para alcanzar la finalidad de sus proyectos culturales y asociativos.

 

    Colabora con Barrios Orquestados

    DonaciónVoluntariado